¿Quieres descargar Música Gratis sin derechos de autor? Estas en el Lugar
indicado

MÚSICA GRATIS CONTRAS
Ø No
podrás utilizarla en proyectos profesionales.
Ø Tendrás
que atribuir al autor -mencionarlo- en algún lado, por ejemplo, en la descripción
de tu vídeo.
Ø Cada
página de descarga y cada canción gratuita tiene diferentes licencias. Será tu
obligación leer y comprender hasta qué punto es posible utilizar cada una.
Ø El
autor puede cambiar la licencia gratuita en cualquier momento y ésta pasar a
ser de pago.
Ø El
algoritmo de YouTube, llamado ‘Content ID’, puede detectar que no posees el
copyright de la canción utilizada.
Ø No
podrás monetizar los vídeos o proyectos que utilicen este tipo de música.
El mundo de la música gratis libre de derechos de autor es complejo, porque
existen varios tipos de licencias, por lo cual debemos tener cuidado, si no
cumples con las normas te puedes llevar sorpresas desagradables como:
Ø Que
el vídeo sea retirado automáticamente de YouTube debido a su algoritmo
llamado content ID, que
detecta automáticamente las violaciones de derechos de autor.
Ø Obtener
una reclamación de derechos de autor por parte del artista o discográfica
Ø En el
peor de los casos, recibir una demanda con cuantías económicas en la que poco
podrás hacer para defenderte, ya que el desconocimiento de la ley no exime de
su cumplimiento.
Quiero aporta mas a este asunto para
que tengan más claro, te voy a dar un breve resumen de los conceptos que debes
saber:
Ø ¿Qué
significa derechos de autor?
Ø Dominio
Público
Ø Creative
Commons
¿Qué significa derechos de autor?
La música libre de derechos de autor (Royalty-Free Music) se refiere a
un tipo de licencia musical que permite al comprador pagar la licencia
correspondiente sólo una vez y utilizar la música durante el tiempo que desee
en un solo producto -vídeo- final.
Sin embargo, este término se ha extendido, abarcando muchas veces
también aquella música gratuita que podemos utilizar en nuestros proyectos -ya
sea de Dominio Público o bajo Creative Commons como veremos a continuación-.
También se ha confundido con el término ‘música sin copyright’, que
realmente no existe, aunque nosotros mismos lo hayamos puesto en el título de
este mismo párrafo.
Música de Dominio Público
La música de ‘Dominio Público’ la constituyen todas las obras que no
están protegidas por el derecho de autor y que por lo tanto pueden ser
utilizadas sin permiso o sin tener que pagar al autor original, ya sea porque
este así lo ha expresado o porque ya haya pasado un tiempo concreto desde su
muerte.
Música bajo licencias Creative Commons
En la música protegida por licencias libres ‘Creative Commons’ es el
propio autor el que establece las limitaciones para la reproducción,
distribución, difusión y copia de su obra.
Existen 6 tipos diferentes de licencias, unas más restrictivas que
otras. Es esencial conocerlas bien si quieres utilizar algún tipo de canción
que esté bajo estas licencias.
Siempre debes de tener en cuenta, si descargas una canción gratis sin
copyright para tu proyecto o vídeo, estará bajo una licencia Creative Commons.
Lo que significa que la mayoría de las veces tendrás que atribuir
-mencionar- al artista.
La atribución significa que tendrás que explicar en la descripción de tu
vídeo (o dentro del proyecto, en caso de no ser un vídeo) quién es el autor de
la música y dónde has descargado la misma.
Aun así, es esencial leer cuidadosamente todos los términos -hay
licencias Creative Commons diferentes y cada una tiene sus propias condiciones,
como hemos comentado anteriormente- así como también el aviso legal de la
página web desde la cual estás descargando la música o el efecto de sonido.
Puede que en ellos hubiera algún otro tipo de condición específica.
Si no encuentras ningún término legal o no estás seguro acerca de las
condiciones, ¡lo mejor es que no arriesgues tu proyecto!
Estas son las mejores páginas de música gratis con mejor calidad en
internet
Ø Youtube Audio Library:
Dentro de su biblioteca de audio, YouTube tiene tanto canciones como efectos de
sonido de todo tipo de géneros, 100% gratuitos. La mayoría de las veces
tendremos que atribuir al autor. Te proporcionamos más información sobre cómo
hacerlo debajo.
Ø Mixkit: Web
completamente gratuita para creadores de vídeo. Tienen una biblioteca de música
de stock, videoclips y plantillas de Premiare Pro.
Ø Free
Music Archive (FMA): Canciones gratuitas bajo licencias
Creative Commons. Para utilizarlas, tendremos que mencionar siempre al artista
en nuestro proyecto.
Ø Bensound:
Tiene más de 70 canciones listas para descargar. El uso está limitado a
proyectos personales, si queremos poner su música en proyectos profesionales
tendremos que comprar una licencia.
Ø Incompetech:
Tendremos que mencionar al artista a cambio de usar sus canciones. Si no,
siempre podemos comprar la licencia correspondiente por $5.
Ø NewGrounds: Sonidos más bien
experimentales y canciones para videojuegos. Entra aquí sólo si no has
encontrado anteriormente lo que estabas buscando.
Ø Soundcloud:
Entre la multitud de canciones de todo tipo que hay en Soundcloud, algunas
están disponibles, las verás porque tienen la opción habilitada para descarga
legal.
Ø Audionautix:
Bien clasificadas entre multitud de géneros y moods, encontrarás cientos de
canciones y música en formato mp3 para su descarga inmediata.
Ø Musopen: En
esta página encontraremos sobre todo música clásica gratuita, clasificada por
compositor.
Dirígete a cualquiera de los enlaces que te di para descargar canciones
para tus proyectos, infórmate bien bajo qué tipo de licencias están estas
canciones para saber hasta dónde se extiende su uso y lo que puedes y no puedes
hacer con ellas.
El mundo de la música libre de derechos en Internet es complejo, ya que
existen una gran variedad de tipos de licencias y no siempre está claro a cuál
nos debemos atener.
¿No quieres arriesgar tu proyecto? O ¿no quieres mencionar al artista?
- Quieres utilizar música libre de derechos,
pero no quieres mencionar al artista.
- Quieres utilizar la canción en un vídeo de YouTube
y poder monetizarlo.
- Quieres utilizar la canción en un proyecto
profesional, como una presentación corporativa, una película o un
anuncio publicitario.
En cualquiera de estos tres casos lo mejor es adquirir una licencia de uso.
Esto significa acudir a un portal que ofrezca este tipo de música libre de
derechos de pago, realizar una búsqueda del tipo de música que necesitas,
descargarla y utilizarla.
EpidemicSound music for YouTube
El más conocido es Epidemic Sound, la web por excelencia que utilizan todos
los Youtubers más famosos. Una plataforma que cuenta con más de 300.000
canciones libres de derechos.
Gracias a este servicio podrás monetizar tus vídeos sin problemas y jamás
volverás a recibir un aviso de copyright por parte de YouTube. Además, ahora
puedes probarlo durante 30 días de forma gratuita
Por otra parte, también tienes otros servicios de suscripción mediante los
cuales podrás acceder a una librería con miles de canciones libres de derechos,
como en el caso de Envato Elements. Sus licencias son muy económicas, ya que por 14.50€ al mes puedes acceder a
toda una biblioteca de miles de canciones y descargar todas las que necesites.
Pagar 14.50€ al mes puede parecer mucho a una persona que esté acostumbrada
a comprarlas en iTunes o descargar canciones comerciales gratis desde un
programa tipo Torrent. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que son
productos que no tienen nada en común: estás pagando una licencia para poder
utilizar esa música en otro producto final que luego se distribuirá y no para
un simple uso personal.
Los artistas creadores de la música libre de derechos no suelen ser
artistas famosos, sino un equipo de personas trabajando desde un estudio o
empresa dedicada específicamente a ello.